Marca territorio: la herramienta para controlar la percepción que se tiene de una ciudad


Estamos en un momento en el que los territorios están cambiando, las ciudades, regiones y países de nuestro entorno están moviendo ficha para ser más atractivos, más fuertes, más dinámicos, más atractivos financieramente o simplemente ser más que el que tiene a 50 km. Y todo este proceso requiere ser acompañado de herramientas que nos permitan controlar lo que expresamos y proyectamos como ciudad o territorio y al mismo tiempo intentar controlar lo que perciben de nosotros.
Esta es la gran finalidad de tener una marca territorio: crear una marca que nos identifique rápidamente y nos asocie a valores donde todos los que comparten ese espacio de nacimiento o adopción se sientan identificados. El ser humano necesita sentirse identificado con algo, necesita pertenecer y sobre todo ser percibidos con distinción y preferencia.
SODA vive aún en un escenario donde la construcción de marca es una labor muy desconocida por parte de la población. Una marca territorio es mucho más que la construcción de una marca, es como los equipos de fútbol cargados de muchísimo sentimiento, con lo cual todo lo que se haga al respecto duele muchísimo.
A parte de patrimonio, gastronomía u orografía deben existir otras facetas que hacen posible manifestar con confianza que el territorio es mucho más que un destino turístico. Fiar la economía al turismo ya no es suficiente.
¿Por qué la economía española ha sufrido la crisis COVID en mayor medida que el resto de países europeos? Porque las regiones que solo apuestan por el turismo son las que menos están creciendo.
Por ello, las ciudades modernas del mundo civilizado empiezan a apostar por marcas territorio en lugar de marcas turísticas. Una marca territorial sabe describir un lugar donde ocurren cosas para los de fuera y para los de dentro. Este punto es la clave. Si no hay herramientas para fomentar la interacción con sectores que puedan evolucionarte conviertes a esos visitantes en turistas.
La marca territorio es una herramienta que tiene que servir para generar orgullo y un sentimiento de pertenencia. Una marca territorio potencia el desarrollo económico, político y cultural de territorios y sirve para controlar la proyección y la percepción de la marca como ciudad.
Una marca territorio ayuda a construir un propósito: el desarrollo de un escenario que eleve la competitividad de un “lugar” para lo que sea, para invertir, formarse, practicar deporte o ser visitada. Y todo esto de forma regular y sostenible. Una estrategia a largo plazo y constante.
Porque controlar tanto la proyección como la percepción de un territorio como marca se hace una palanca imprescindible para activar los efectos deseados.
Cuando un territorio empieza a tener visibilidad global empieza a recibir numerosos inputs, pero no olvidemos que ellos también salen desde el propio territorio. Es muy importante controlar todo lo que ocurre como marca. Es en este punto, una marca ciudad sirve, por ejemplo, para tener un discurso homogéneo. Una retícula para controlar la percepción y la proyección.
Esta herramienta bien articulada ayudará a que los territorios compitan como marca desde unos valores que permiten expresar posicionamiento, promesas y su propósito.
La competencia entre las ciudades es feroz para generar una oferta cultural, de ocio y de negocio diferencial, atraer a las mejores y más innovadoras empresas, así como la mejor mano de obra. Para competir eficazmente los territorios deberán construir, gestionar y medir su marca del mismo modo que lo harían las empresas comerciales.
Cuando pensemos en un destino, como inversión o posibilidad vital, prestaremos mucha atención a la capacidad de esa ciudad para acogernos cómoda y profesionalmente y querremos saber también si los que viven allí son percibidos como acogedores hacia los nuevos visitantes.
En definitiva, una marca territorio actual y dinámica debe siguientes objetivos:
En resumen, esta marca no sólo gestionará la promoción de la ciudad, buscamos crear una visión estratégica total de la misma, desarrollando un sistema de percepciones de la ciudad. Para ello es necesario contar con una estrategia de posicionamiento de marca. Definida la importancia de una marca territorio ya solo nos queda definir cómo crearla, gestionarla y activarla.
| Cookie | Duration | Description |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |