Tener objetivos y fechas que cumplir es tener un camino para recorrer con nuestra marca



Tu marca debe tener objetivos. Solo así podrá tener una forma, una personalidad y un comportamiento. Darle vida a una marca sin tener una finalidad es tiempo perdido. Cada decisión que se tome sobre la marca debe girar en torno a un para qué (lo que en branding se conoce como propósito de marca). Una finalidad que además conseguirá que todo el equipo se involucre y por tanto se mantenga la motivación.
Y es que tener objetivos es la columna vertebral de cualquier empresa y organización. Hay que marcarlos y además en diferentes niveles: aspiracionales, comerciales o de negocio y también los objetivos de marketing y comunicación.
Es muy importante hacer las cosas con un objetivo. Porque el paso siguiente es crear un plan de acción. Marcar todas las pautas que nos haga lograr esos objetivos. No podemos olvidar que trabajar una marca sin metas no sirve de nada.
Lo primero que tenemos que fijar son nuestros objetivos más grandes. Los que nos harán tener una visión. Aquello que queremos a medio y largo plazo. Nuestros objetivos aspiraciones, los más profundos y los que realmente nos han hecho dar el paso de crear nuestra marca, es decir, nuestro territorio de marca.
En esta parte del proceso no tenemos límites. Es el momento de escribir nuestras ideas más grandes. Donde queremos estar en un año, cinco y 10. Un buen ejemplo de marca podría ser este: en diez años quiero ser la marca deportiva de referencia para los atletas de Crossfit.
Los objetivos de negocio son aquellos que se fijan a nivel económico. Es decir hablar en ventas de servicios o producto a corto plazo. Lo más habitual es que se marquen de forma anual puesto que cada año deben renovarse ya que se tienen referencias de cómo ha sido el ejercicio económico anual y toca establecer mejoras.
Algunos objetivos de negocio pueden ser incrementar la venta de X producto un 20% o, por ejemplo, mejorar los beneficios o ahorrar costes en el proceso de producción.
Mira tu negocio, tus números y piensa qué quieres conseguir para el próximo año y marca las cifras exactas.
Los objetivos de marketing están muy relacionados con los objetivos de marca. Y estos también van alineados con los objetivos comerciales puesto que ciertos objetivos de marketing, de forma paralela, cumplirán objetivos comerciales. En este punto sobre todo solemos pensar en reconocimiento de marca, interacción con nuestros usuarios o, por ejemplo, mejorar el sentimiento de pertenencia de los empleados.
Los objetivos de marketing son captación de clientes, fidelización de los mismos y la proyección de la imagen de marca, entre muchos otros. Por ejemplo ser la marca de lácteos más elegida en Andalucía. Encontrar influencer para el lanzamiento de un producto o mejorar el número de mensajes directos que se recibe a través de Instagram. ¿Cuáles son los tuyos?
Y por último, es importante pensar en la comunicación. Estos objetivos participan en todos los anteriores puesto que la comunicación va a influir en todas las acciones que se marquen en el plan de acción de cada uno de los objetivos.
Con comunicación podremos conseguir esa notoriedad o reconocimiento de marca, conseguiremos que los empleados se sientan parte de nuestro negocio o que los medios de comunicación hablen de nuestro último lanzamiento.

Después de este arduo trabajo de ponerle metas a nuestra marca y negocio es el momento de crear un calendario con acciones concretas que nos lleven a cumplir esos objetivos. Evidentemente tendremos que crear diferentes planes de acción en función del tiempo que le hayamos marcado a nuestros objetivos.
En el caso de los objetivos de negocio, como decíamos, el plan de acción será anual. Cuando tengamos claro esto solo tendremos que ponernos a pensar qué hacer. Por ejemplo si queremos aumentar las ventas de un producto en una tienda física podremos, por ejemplo, plantear una promoción de las 100 primeras compras con un descuento al 20% o un 2×1. Si en realidad lo que queremos es ganar suscriptores a la newsletter de nuestra web, quizá deberíamos plantear un sorteo donde regalemos un par de entradas de cine y para participar sea a través de un formulario donde los interesados deban aceptar suscribirse a la newsletter.
Y es que en definitiva eso es una marca viva. La única forma de proponer acciones es tener unos objetivos. El equipo de marketing se sentirá mucho más inspirado si tiene claro que deben conseguir.
No se trata únicamente de mejorar los resultados de las cuentas a nivel de negocio, se trata de tener coherencia y cordura en la marca y de que todo el equipo que trabaja en ella tenga claro hacia dónde ir.
| Cookie | Duration | Description |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |