Ser una marca implica que te vean, que te reconozcan, que te encuentren. No basta únicamente con haber analizado el mejor escenario para que tu negocio funcione, haber elegido un nombre, una identidad gráfica, una personalidad de marca y un tono de voz. No basta con tener objetivos comerciales y una estrategia de marketing que ayude a cumplirlos. Hay que trabajar esa visibilidad y ese reconocimiento.
Y se puede hacer con pocos recursos, siempre que aprovechemos correctamente nuestras plataformas. La redacción SEO es una herramienta que nos va a ayudar y mucho. Y lo mejor, sin inversión económica, es una técnica orgánica, es decir no necesita inversión. Elegir qué contenido publicar de qué forma y con qué términos nos facilitará el trabajo.
Hoy hablamos de la importancia de la redacción SEO para posicionar nuestras marcas y ser visibles por los demás.
Entendiendo qué significa SEO
Sin pararnos en definir sus siglas en Inglés, SEO significa optimización para motores de búsqueda. O lo que es lo mismo, hacer que los portales de búsquedas (Google, Bing, etc.) tengan buena relación con tu contenido y así lo muestras en los primeros resultados. El objetivo de esta técnica es procurar que nuestra web aparezca lo más arriba posible cuando realizamos una búsqueda en cualquier buscador.
Lo cierto es que las estrategias de posicionamiento SEO se pueden hacer de muchas formas. Pero nosotros hoy nos centraremos en la redacción. Es decir, qué condiciones debe cumplir un texto para que sea más indexable por los motores de búsqueda.
Primer paso: por qué generar contenido
Además de, como decimos, posicionar nuestra web en buena posición en buscadores. Sirve para atraer a compradores de nuestros productos o servicios. Ayuda a nuestras ventas y por supuesto a nuestro reconocimiento de marca. Si somos capaces de generar temas interesantes para nuestros buyer persona y además redactarlos cumpliendo con los requerimientos de Google, estaremos cumpliendo varios objetivos a la vez.
Sí, crear contenido es útil, nos regala visibilidad y nos ayuda a mejorar nuestras ventas.
Segundo paso: optimizar nuestro contenido
No solo hay que preocuparse por la redacción. También la estructura, los tamaños de titulares o determinadas palabras son importantes.
Necesitamos encontrar una palabra clave principal que haga referencia a los términos que usaría cualquier persona para buscar un contenido como el que nosotros podemos ofrecer. Se trata de ponernos en la piel de un consumidor y pensar qué términos usaríamos para buscar una determinada información y contrastarlo con determinados programas que nos ayudan a localizar esas palabras clave y ver cuáles nos dan más posibilidad de posicionarnos. Google Trends nos ayudará con esto.
Cuando la definamos debemos incluirla en el titular de nuestro contenido y en el primer párrafo lo más pronto posible. Podemos también añadirlas dentro del resto del cuerpo de texto y destacarlas en negrita e incluso vincularla a un enlace externo.